miércoles, 18 de febrero de 2015

San Cosme y San Damián, Santos Patronos y Protectores de Torredonjimeno.

Torredonjimeno, pleno renacimiento español y andaluz. El siglo XVI para Torredonjimeno fue un período de expansión y prosperidad, que sólo se vio empañada por las epidemias que asolaron a este pueblo de la comarca de la Campiña.

Vista panorámica del casco antiguo de Torredonjimeno. Antonio Camacho Águila©

Antes vamos a hacer una breve situación de los hechos acontecidos durante el siglo y hasta la proclamación de los Santos Patronos, San Cosme y San Damián.

Por citar hechos destacados en la población tosiriana en pleno siglo XVI, podemos describir que, grandes construcciones fueron levantadas teniendo una gran importancia. Así, se construyeron, la iglesia y convento de las Dominicas, en torno al año 1543, (a unos 37 años antes de que entraran en su rol los santos patronos de Torredonjimeno). Son las Madres de este convento las que poseen el relicario de los Santos Patronos.

Convento de las Dominicas. Antonio Camacho Águila©

Aunque hecho destacado para la villa de Torredonjimeno fue en el año 1.558. La princesa Juana de Austria, gobernadora de los reinos de la Monarquía en ausencia de Felipe II, concede la independencia de Torredonjimeno, apartándola definitivamente de su dependencia histórica de Martos. Se le concede la plena jurisdicción, civil y criminal, todo su término..., a cambio del pago de 9.000 ducados a la Hacienda Real y se le da el título de Ciudad.

Legajo en el que se habla de la Independencia de Torredonjimeno.
Fuente: Ascuesja

Torredonjimeno, al igual que toda la comarca, se encontraba dedicada por completo al cultivo de cereales, viñedos, y productos hortofrutícolas, siendo sus frutos de excelente calidad.

Tal fue la prosperidad vivida durante estos años que, aunque en menor cantidad, la Provincia de Jaén no se salvó de las epidemias de peste que atacaron estas zonas. Torredonjimeno no iba a ser menos y en el año 1580 se vio inmersa en una plaga de peste que asolaba a toda la ciudad y que fue muy muy violenta. Los habitantes de la Ciudad, desesperados ante la tanta pérdida de familiares por tan grave epidemia, se acordaron de los gemelos de Alejandría llamados Cosme y Damián, Santos Mártires los dos y ambos médicos y decidieron encomendarse a ellos para que la epidemia cesara sobre la ciudad.

Hecho éste, que la noche del 26 de septiembre, poco a poco la epidemia fue cesando, y se disipó la enfermedad a los pocos días de que todo el pueblo entero rezara al unísono a sus futuros Santos Patronos y Protectores de la Ciudad. De ésta manera y coincidiendo con el día 26 de septiembre, Torredonjimeno, gracias a San Cosme y San Damián fue liberada de la peste. De San Cosme y San Damián se habla de milagros y curaciones maravillosas, obrados por ellos, incluso después de muertos. Es por esto por que el pueblo de Torredonjimeno se encomendó a ellos.

San Cosme y San Damián. Patronos de Torredonjimeno el día de su fiesta.
Antonio Camacho Águila©

Cuenta la leyenda, que la misma noche que el pueblo se encomendó a los santicos (como son conocidos popularmente en Torredonjimeno) desde el cielo se divisaron unas luces, las cuales comenzaron a caer hasta el suelo, como de fuerza divina, y en el que una vez llegadas a suelo tosiriano, comenzaron a recorrer las calles y por las calles que pasaban, iba cesando la enfermedad a los pocos días. Luces que fueron consideradas el aliento divino de San Cosme y San Damián, que, desde el cielo, con el único instrumento que su aliento espiritual, curan y protegen a todos y cada uno de los ciudadanos de dicho pueblo.

También, dice otra leyenda popular, que unos hermanos médicos foráneos pasaron por Torredonjimeno en plena epidema. Por donde iban pisando la plaga iba cesando y el pueblo, viendo que coincidía con la festividad de San Cosme y San Damián, pensaron que estos eran los Santos de Alejandría al que todo Torredonjimeno se había encomendado y que habían bajado a suelo tosiriano al escuchar las plegarias del pueblo para librarlos de esta enfermedad.

El Cabildo de Torredonjimeno, a los pocos días de ver cesada la peste, como agradecimiento a San Cosme y San Damián, se reúnen en el Ayuntamiento y se redactó voto y nombró Patrones y Protectores de la Villa. Asimismo, todos los 26 de septiembre se celebra "la feria chica" como dicen los tosirianos, "chica" aunque grande por el carácter que en 1580 tuvo gracias a los hermanos médicos de Alejandría.

San Cosme y San Damian calaron tan hondo en el corazón y alma de los habitantes de Torredonjimeno, que, en honor a ellos, se levantó lo que es hoy la Ermita de San Cosme y San Damian. Edificada por iniciativa popular tras la epidemia cesada de peste y para servir de oración y culto a los hermanos de Alejandría, "los santicos", a cuya protección se encomendaron los habitantes de Torredonjimeno del siglo XVI.

Ermita de los Santos Patronos. Antonio Camacho Águila©

En 1580, los Santos médicos Cosme y Damián, a quienes la localidad se había encomendado, se convierten en Patronos de la ciudad por haberlos librado de una epidemia de peste, erigiéndoles una Ermita, y cuyas fiestas se celebran el día 26 de septiembre, que coinciden lógicamente con su onomástica.



Iconografía

Los santos mártires Cosme y Damián son representados como dos adultos en torno a los 35-40 años, si nos fijamos en las facciones de la cara. San Cosme es representado con un color de pelo rubio-canoso, mientras que San Damián tiene un tono de pelo castaño. Ambos sustentan la palma de martirio. San Damián, además sustenta un libro y un instrumento médico, un bisturí de época reflejando el oficio de médicos.

San Cosme. Antonio Camacho Águila©


San Damián. Antonio Camacho Águila©

Instrumental médico de San Cosme. Antonio Camacho Águila©



Fiestas

El 25 de septiembre, al término dela novena, se ofrecerá a besar las Reliquias de los Santos Patronos.

El 26 de septiembre se realiza la procesión de las imágenes pequeñas de los Santos, el Rosario de los Santos. Estas imagenes son portadas por mujeres en su totalidad.

El 27 de septiembre viene en rojo en el calendario tosiriano, ya que es el día grande de los patrones. Ese día es la procesión de las imágenes de los Santos. Portados en su totalidad por hombres. En la mañana del 27, al término de la misa, la cofradía reliza el tradicional “peso del trigo”. El último día de fiesta, como colofón, tiene lugar el magnífico piro-musical, en el que fuegos artificiales son disparados al mismo ritmo del golpe de voz de la música, combinando fuegos y música. Como traca final, son encendidas dos imágenes que recuerdan a los Santos Patronos, si le sacamos el lado metafórico, puede ser una alegoría a la leyenda de las luminarias que acaecieron esa noche sobre suelo tosiriano.

Traca final, quemando 
la silueta de los Santos. 
Antonio Camacho Águila©






Medalla



Curiosidades

La Virgen del Rosario, durante su estación de penitencia, posee en su fajín el relicario donde se encuentran las sagradas reliquias de San Cosme y San Damián. Se encuentran en posesión de las Madres Dominicas aunque son de dos particulares.

Varios negocios como algunos talleres tienen como nombre el de San Cosme y San Damián, así como una calle propia.

En Torredonjimeno es muy usual el nombre de Cosme, casi más que el de Damián, por el que cuando escuchas el nombre de Cosme, fácilmente lo relacionas con Torredonjimeno.



FUENTES DOCUMENTALES


Sitios web:








Bibliografía:

Jaén Pueblos y Ciudades, VV.AA. Diario Jaen, 1998


Testimonios:

Fuentes propias de testimonios y el saber de la cultura popular de Torredonjimeno.




© Antonio Camacho Águila

jueves, 12 de febrero de 2015

Santa Marta, Patrona de Martos. Origen y devoción

Santa Marta y Martos

Para buscar los orígenes del culto y devoción a Santa Marta, debemos situarnos en la época de la Reconquista.

Justamente unos años después de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el nuevo rey de Castilla Fernando III inició la conquista del valle del Guadalquivir aprovechando la debilidad y los enfrentamientos internos entre los almohades. 

Fernando III entabla conversaciones con Al-Bayyasí, que controlaba Baeza y parte del territorio jiennense, y éste, Al-Bayyasí, estaba enfrentado al nuevo califa. Fernando III firma un pacto con Al-Bayyasí, el Pacto de las Navas, que le obliga a entregar diversas localidades a cambio de la ayuda del monarca cristiano contra sus enemigos. 

Fernando III. Estatua en Baeza. Fuente: Internet

Al final Al-Bayyasí entrega a Fernando III, en cumplimiento del pacto, Martos y Andujar, el 29 de Julio de 1219, coincidiendo con la festividad de Santa Marta. Fernando III "el Santo" tenía como costumbre imponer como patrona a la santa que ese día coincidiese con el día de la conquista de la ciudad, por lo tanto Santa Marta fue impuesta como Patrona. Así con Martos y Andújar establecía una sólida incursión en el valle del Guadalquivir.

Placa del interior de la Real Parroquia de Santa Marta. Antonio Camacho Águila

La ciudad cristiana cambia su ordenación y son las parroquias los centros que reorganizan el espacio, divididos a su vez en barrios. 

Barrio de Santa Marta - La Plaza. Antonio Camacho Águila©

La conquista de la villa a los árabes por Fernando III, en 1219, trajo como consecuencia inmediata la construcción de la Iglesia de Santa Marta, consagrada a la patrona de la villa. Fue construida en el centro de la ciudad, en el espacio ocupado por la mezquita, convirtiéndose este lugar también en el centro de la vida económica, social y política, al establecerse aquí el mercado y el cabildo. Ostenta el título de "Real", por lo que desde 1617, puede celebrar las honras fúnebres por los reyes.

Real Parroquia de Santa Marta. Antonio Camacho Águila©

A raíz de la conquista de Martos a los árabes por Fernando III de Castilla el día de Santa Marta y la posterior construcción del templo, fue el comienzo del origen de la devoción de la Santa Patrona de Martos, Santa Marta.

Santa Marta, Patrona de Martos. Antonio Camacho Águila©



Iconografía


Santa Marta es representada como una joven de 25 años mas o menos. En su mano derecha sujeta una lanza que termina en una cruz superior. En su mano izquierda sostiene el acetre e hisopo de agua bendita. En sus pies el dragón que mató, según la leyenda.


Fiestas

El 28 de julio, víspera del gran día de Santa Marta, tras la misa de la novena, se realiza el tradicional besamano a la patrona.

El 29 de julio, día de la Patrona y tras los nueve días previos de novena, las puertas de la Real Parroquia de Santa Marta se abren para que la Santa Patrona salga a la calle, para, un año más, encontrarse con todo el pueblo que espera ver a la bendita imagen por las calles marteñas. Vítores de diversas maneras son oídos como el típico "¡SANTA MARTA! ¡GUAPA!, SANTA MARTA! ¡GUAPA!, 'SANTA MARTA! ¡GUAPA! . La procesión, es realizada desfilando por sitios típicos como la Calle Real, San José, Dolores Torres o la Fuente Nueva. También se celebra una verbena en la Plaza de la Constitución con la realización de numerosas actividades y atracciones. Además, los hermanos mayores de ese año de la Real Cofradía de Santa Marta ofrecen a todos los hermanos el tradicional ponche en una comida por la mañana.

Procesión de Santa Marta. Antonio Camacho Águila©


Medalla





Curiosidades

En el Escudo de Martos, hay referencias a Santa Marta ocupando los dos cuarteles inferiores: el acetre con el hisopo y el dragón, símbolos de la religiosidad hacia Santa Marta.

Según cuenta la leyenda, Santa Marta derrotó a un dragón que causaba el despoblamiento de la villa, y que se escondía en el interior de la peña, rociándolo con agua bendita, gracias a un acetre e hisopo. Esta leyenda es más ficticia y se ha adaptado de la versión original de la leyenda de "la tarasca".

Su culto ha ido derivando en una serie de supersticiones más o menos constantes: Amansa o aleja a los maridos. Siempre concede lo que se pide, pero a cambio quita algo, es una santa triste que concede, pero hace sufrir. De hecho su conocida oración es una serie de frases supersticiosas y de origen desconocido. Como el dicho "Santa Marta te da lo que te pide, pero te quita algo muy querido". Esto no quiere decir que sea una santa vengativa ni mucho menos, esa creencia está arraigada, no solo con Santa Marta, sino con Santa Rita "Santa Rita Rita, lo que se da no se quita" o Santa Elena.

Santa Marta es patrona de las amas de casa, la hostelería, contra los maridos infieles y difíciles (por el dragón que amansó), de cocineras, sirvientas, casas de huéspedes, lavanderas, de las hermanas de la caridad, del hogar. Todas son asociadas con su papel en las historias de la Biblia, donde se la muestra como una mujer servicial, atenta y acogedora.



FUENTES DOCUMENTALES

Sitios Web:




Cabello Cantar, Ana. «Pregón de Santa Marta 2010»


Bibliografía:

Jaén Pueblos y Ciudades, VV.AA. Diario Jaen, 1998


Testimonios:

Fuentes propias de testimonios y el saber de la cultura popular de Martos.




©Antonio Camacho Águila

martes, 10 de febrero de 2015

Historia y situación de San Amador, Patrón de Martos

Amador de Tucci nace sobre la década de los 30 del año 800 en Tucci, la actual Martos. Fue hijo de padres cristianos y se conoce que tuvo hermanos, aunque se desconoce quienes fueron. A pesar de que en el siglo IX Martos se encontraba bajo el dominio árabe, conservaban la religión cristiana, es decir, eran mozárabes. En Martos, supuestamente, Amador se crió en el barrio de la Cornacha y, según la tradición popular, vivió en la Calle Puerta del Sol, estando ahí su supuesta casa. 


Casa de San Amador en la Calle Puerta del Sol.
Fuente: Martos en el Recuerdo. Jesús Gómez Martínez

Placa de la casa de San Amador en la Calle Puerta del Sol.
"En esta casa nació
el Hijo esclarecido 
y Patrón de Martos
San Amador.
30 - abril - 1989"
Fuente: Martos en el Recuerdo. Jesús Gómez Martínez



San Amador cuando en los días previos a su fiesta era subido en procesión hasta su casa y era velado toda la noche.
Fuente: Martos en el Recuerdo. Ana María Parra Gallego


La infancia la pasaría por las típicas calles estrechas y empinadas de este barrio, en el que la Peña pasa a formar parte del mobiliario de las casas de la época.


Barrio de la Cornacha (Fuente de la Villa) con la peña nublada al fondo. Antonio Camacho Águila. ©

Pasan los años y ya, un muy joven Amador abandona Martos rumbo a Córdoba donde estudiaría, ya que en Córdoba se recibía una mejor formación que la que podría recibir en aquellos tiempos en Martos. Córdoba, en esa época, que entonces era la cabecera del Imperio Árabe, y donde “florecían los estudios y las Letras Sagradas”. Era el lugar en el que se encontraba el Emirato de Córdoba, regido por los omeyas y gobernado por Abderramán II, cuarto emir omeya de Córdoba. El padre de Amador, viendo que era bueno para su hijo, también se fue con sus demás hijos a Córdoba. Según unos escritos de San Eulogio, San Amador era un joven muy aplicado a los estudios, no sólo en literatura, sino en valores tales como prudencia y honestidad, por lo que atraído por la vida casta y el servicio de las iglesias, estudió y fue ordenado sacerdote por su fe a Dios y a Jesucristo.

Muchos cristianos mozárabes veían con preocupación como la población se iba islamizando progresivamente debido a la presión ejercida por las medidas impuestas por los árabes frente a la religión cristiana. Algunos religiosos cristianos veían con buenos ojos la tolerancia musulmana del comienzo, pero las presiones para abandonar el latín y el romance en pro del árabe se hicieron insoportables.

El problema mozárabe estalló nuevamente cuando, en el curso de una conversación, un presbítero cordobés llamado Perfecto declaró que Mahoma era un falso profeta. Perfecto fue llevado a presencia del cadí, condenado a muerte, y decapitado el 18 de abril de 850 ante una turba enfervorizada. Este hecho fue el principio del final de Amador y de los demás santos mártires que fueron martirizados junto a él. Este acontecimiento produjo una reacción continuada para el pueblo mozárabe dando lugar al hecho conocido de los Mártires de Córdoba.

Estos cristianos desafiaron deliberadamente las leyes contra la blasfemia y la apostasía sabiendo que les esperaba la muerte. A pesar de ello, las presiones y la cruel persecución en este período provocaron numerosas conversiones al Islam.

Poco antes de morir Abderramán en el 852, logró reunir un concilio de obispos mozárabes, presidido por el metropolitano Recafredo de Sevilla. Recafredo se puso del lado de las autoridades musulmanas considerando a los mártires fanáticos y les impidió a los cristianos buscar el martirio voluntario.

Sin embargo muchos cristianos creían que algo se debía hacer al respecto ante la pasividad de la Iglesia y el martirio era una forma de llamar la atención y servir de ejemplo al resto de los fieles. Al no repudiar formalmente tales actos, siguieron produciéndose martirios durante algunos años. Abderramán II murió en 852 y su sucesor fue Muhammad I, su hijo. Su gobierno fue sometido a constantes revueltas y movimientos separatistas de los muladíes y mozárabes continuando con los martirios, gran enemigo y perseguidor de cristianos, del que heredó su odio hacia la Iglesia Mozárabe, a la cual perseguía. Con tan sólo decir algo en el nombre de Cristo, eran ejecutados.

Continuaron las revueltas hasta que en el año 855 llegó el turno de Amador. Amador, “encendido en deseo de martirio y celo de la religión” nacido de su deseo en amor a Cristo, se puso en contacto con dos amigos suyos cordobeses: el más intimo, Luís, hermano de San Pablo Diácono y pariente de San Eulogio, y un monje cuyo nombre era Pedro. Los tres amigos impulsados por el amor a Cristo y con la fortaleza del Espíritu Santo, decidieron predicar el Evangelio, confesando públicamente el nombre de Jesucristo, negando de este modo toda credibilidad hacia Mahoma. Los prendieron, y se los llevaron con la orden de que fueran ejecutados a muerte con la mayor brevedad por blasfemia. Los tres jóvenes seguían firmes en sus ideas religiosas, hasta el momento en el que fueron ejecutados.


Acta auténtica de San Eulogio sobre el martirio de San Amador. 
Fuente: Martos en el Recuerdo. Paco Fuentes


El 30 de abril del año 855 dieron la orden de hacer la ejecución, recibiendo como martirio la degollación. Los tres jóvenes seguían alabando a Dios hasta el momento en el que la espada separó el cuello de sus santos cuerpos y siendo éstos arrojados al río Guadalquivir para que fueran comidos por los peces y así no pudieran ni recibir culto, ni conservar reliquias. La leyenda dice que la cabeza de Amador mientras fluía río Guadalquivir abajo, iba predicando la palabra de Dios. El cuerpo de San Amador no apareció. El cuerpo de sus amigos sí fueron encontrados. El de Pedro fue sepultado en el monasterio de Peñamelaria, de la Sierra de Córdoba y el de Luís, en la villa de Palma.

Las persecuciones hacia los cristianos se continuaron hasta que en el 859 se extinguió el movimiento por la ejecución de San Eulogio de Córdoba, último santo mártir y el cual escribió estos hechos en su obra el "Martirologio romano".

Así, de esta manera, San Amador es el primer Santo nacido en la Provincia de Jaén y venerado en la Iglesia Católica el 5 de mayo.


San Amador de Martos. Antonio Camacho Águila. Foto premiada en el Cartel de Gloria de 2012 ©



Iconografía

La imagen del Santo Patrón es representada como un joven sacerdote de unos 20-25 años, con tono de piel morena, ya que era mozárabe. El bastón de mando, en representación a su cargo de Alcalde Perpetuo de Martos. La palma, símbolo del martirio recibido. En algunas ocasiones el cáliz entre sus manos, debido a que fue sacerdote. Una raja en el cuello, representando como fue su martirio. Un hábito de sacerdote.



Fiestas

El 30 de abril, día de su martirio, se le renueva el voto, ya que es el Alcalde Perpetuo de Martos. Antiguamente se le subía al Ayuntamiento, en el que tras un discurso, se le renueva el voto "como un hijo más" nacido en Martos.
Actualmente, esta celebración se realiza en la misma Parroquia de San Amador y Santa Ana tras la misa, y en el que los ediles del Ayuntamiento se encuentran presentes. Una pena, ya que cuando se subía al Ayuntamiento se lucía más y quedaban estampas impresionantes para el recuerdo.

El día 4 de mayo se realiza el tradicional besamano, bajando la imagen de nuestro santo patrón hasta el pasillo central de Su Iglesia, y en el que una multitud se agolpa en torno a la bendita figura del joven mártir y en el que más de un marteño afincado fuera, tiene la posibilidad de fotografiarse junto a él y tenerlo cerca unos instantes.

El 5 de mayo en Martos está señalado en el calendario en rojo. Como Patrón de Martos, un año más sale por las puertas de la Parroquia hacia la calle de su barrio, donde el pueblo le espera con vítores y vivas tan típicos como "VIVA SAN AMADOR BENDITO" o elogios como "GUAPO". Se realiza el cortejo procesional con el recorrido típico por la calle Triana y una multitud de alumbrado. Cada 5 años realiza el recorrido largo, en el que entre otros lugares de interés desfila por rincones tan singulares y típicos de las procesiones de Martos como la Plaza de la Fuente Nueva, la Calle Real o la Plaza de la Constitución. Los días previos comienzan las fiestas en el barrio de la Fuente de la Villa, la "Cornacha".


Medalla




Curiosidades

Amador es un nombre típico de Martos, cualquier habitante de Martos tiene un amigo, familiar o conocido que se llame Amador.

En Martos, varios negocios reciben su nombre, como lo es Autoservicio San Amador, Café Bar San Amador o la Cooperativa San Amador.

En la Santa Iglesia Catedral de Jaén, posee una capilla.


San Amador de la Catedral de Jaén. Antonio Camacho Águila.©


San Amador no sólo es venerado en Martos. Su martirio ha traspasado fronteras hasta la ciudad italiana de Cellamare, en el que San Amador o Sant' Amatore, como es denominado allí, es venerado y es el Santo Patrón de dicha ciudad.


Sant' Amatore de Cellamare, (Bari) Italia.


En Cellamare se dice que poseen una reliquia de San Amador, dato incierto o inexacto, ya que no se encontró resto alguno de su cuerpo.

Las fiestas de Cellamare se celebran del 30 de abril al 4 de mayo.


Cartel de la festividad de San Amador en Cellamare.



FUENTES DOCUMENTALES

Sitios web:

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/5999.htm

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6005.htm

http://www.martosdigital.es/index.php/20090606187/patron_martos.html

http://www.martos.es

http://www.comune.cellamare.ba.it/



Bibliografía:

Jaén Pueblos y Ciudades, VV.AA. Diario Jaen, 1998


Testimonios:

Fuentes propias de testimonios y el saber de la cultura popular de Martos.




 © Antonio Camacho Águila

sábado, 17 de enero de 2015

Bienvenidos todos

Muy buenas lectores de este blog. En primer lugar agradecerte de corazón que leas estas líneas, si lees esto es porque te ha dado curiosidad acerca de quiénes son los patrones y patronas de la Provincia de Jaén.

Os voy a ir recopilando algunas historias que vaya encontrando por la red y testimonios que me hayan contado, para todos vosotros que queráis conocer de primera mano quiénes son éstos y porqué de éstos como santos patrones. Sin más me despido.

Bienvenidos y muchas gracias por vuestra atención.